Como si estuvieran en una excursión en el Jardín de los Pájaros, en Oberá, alumnos y docentes tomaron fotografías y registraron al ave que permaneció inmóvil.
El Urutaú
#Ambiente Rescataron a un ejemplar de urutaú en el barrio Panambí de Posadas https://t.co/OdxlhksIKR pic.twitter.com/Uf21hEQDxX
— misionesonline.net (@misionesonline) January 15, 2020
La chacarera «Hermano Kakuy» es una de las tantas que cuenta la leyenda, donde el lamento se debe a gritos de la hermana por ser abandonada sobre un árbol, debido a desprecios de ella para con él. Nos deja como moraleja, también la chacarera, lo expresado en la siguiente estrofa: De esta leyenda / no hay que olvidarse / que los hermanos / no dejen de amarse / Con triste grito / busca a su hermano / kakuy se llama / y vive penando.
A nuestro Urutaú también se lo conoce como “Vieja del monte” o “Pájaro la vieja” en el noreste, donde además se lo considera un ave de mal augurio, sobre todo si canta cerca de las casas. Dos nombres de otras latitudes son bien apropiados también: pájaro fantasma y pájaro estaca.